17/04/2018. Reunión de la Comisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias

17/04/2018.  Reunión de la Comisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias

Comparecencia de Proypesca en la reunión de la Comisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, día 17/04/2018.

Para ver más detalles de esta reunion clicke aquí: Reunión Proypesca

 


Nuestras proposiciones son:

1. Promocionar la cultura de pesca y suelta desde los colegios y hacer entender que puede ser igualmente divertido capturar como liberar un pez. Una vez cogida tu cuota de pescado legal puedes seguir pescando pero liberando.

2. Fomentar el uso de anzuelo circular. Este anzuelo permite enganchar sólo en la comisura de la boca del pez sin dañar las agallas o el estómago con lo que permite la liberación del mismo si procede.

3. Permitir el uso de carnada viva con anzuelo circular para la pesca de grandes pelágicos. Esto permite liberar especialmente a los atunes rojos con mucha mayor facilidad y mejor estado que usando muestras artificiales. Que las capturas de carnada viva (caballa, sardina, boga) como cebo NO compute como pesca capturada.

4. No limitar días ni zonas para pesca recreativa. El perjuicio para el sector y la economía Canaria sería muy importante. El aficionado pesca cuando puede o le deja el mar, que ya es bastante restricción.

5. Crear áreas de reserva integrales verdaderas de 3 millas hasta los 500 metros de profundidad cada 40 millas de costa, integrales, donde nadie pueda pescar, vigiladas 24 horas y financiadas con los buceadores que acudan a dichas zonas. Esto además será un atractivo adicional para el turista de buceo. Por otro lado la reserva hace de zona de reproducción para las especies.

6. Que se permita en las reservas actuales de interés pesquero la pesca al curricán de superficie sin restricción, ya que este tipo de pesca sólo captura especies pelágicas de paso y no afectan a la fauna estable de la reserva. Permitir igualmente la pesca y suelta en estas zonas.

7. Reintroducir la pesca del jigging. Esto es un tipo de pesca muy selectiva que sólo captura especímenes de tamaño adulto, fundamentalmente sama y medegral, y que para realizarla es un deporte bastante exigente físicamente en el que se está continuamente moviendo la caña para poder atraer al pez.

8. Permitir que en el campeonato del mundo de marlín azul que se hace todos los años el 4 de julio, se pueda desembarcar y pesar un marlín azul si cumple los criterios de peso mínimo que rige la competición (230kg). Actualmente hemos perdido los clientes que venían a Canarias para este evento porque no se permite desembarco de ningún marlín azul por recreativos en España. La inscripción en este torneo es de 5.000$

9. No prohibir el uso de carrete eléctrico como arte de pesca recreativa, ya que es la única forma de alcanzar fondos de 300-1000 metros para captura de especies como boca negra, cherne, merluza, besugo, etc.

10. Mejorar de forma drástica el control de las capturas recreativas y profesionales. Control de los pescadores furtivos, ventas a restaurantes y hoteles. Instaurar la marca de primera venta en todas las capturas profesionales que permitan distinguir este del recreativo furtivo y todos los profesionales pasen todas sus capturas por el primer punto de venta.

11. Fomentar la creación de arrecifes artificiales en las zonas de grandes arenales de las Islas para potenciar la creación de nueva fauna y aumentar los recursos pesqueros.

12. Proponer en los organismo internacionales competentes ICCAT la prohibición de la pesca de las especies de pico (marlín) por los profesionales en todo el Atlántico, ya que es un especie en peligro de extinción y muy importante para la pesca recreativa y el turismo de calidad. Reducir los palangreros y los que se mantengan calar los palangres a 100 m de profundidad o más, donde son menos frecuentes los marlín.

13. Eliminar o reducir de forma drástica en Canarias artes de pesca altamente dañinas como las nasas o los trasmallos.

 



Turno de Replica del presidente de Proypesca, Carlos Martínez.

 



Tags